Archivo de la categoría: neurociencia

La atención, el sistema visual, y por si fuera poco, las personas que lo usamos.

En estos tiempos, parece que la atención es una de las palabras que más eco tienen entre educadores, formadores, docentes, entrenadores, etc… Como, un elemento tan indispensable en nuestro desarrollo como personas, “desaparece” o hay problemas para que aparezca?

Realmente la complejidad de la atención es enorme, está inmersa en un proceso dinámico, multimodal y jerárquico, que facilita el procesamiento de información, seleccionando los estímulos pertinentes para dar una respuesta cognitiva, sensorial y motora (Portellano 2005).Pues bien, con todo esto claro, significa que esto ha cambiado en las personas? Antes de contestar, veamos dos situaciones más.

Sabemos que la atención consiste en mantener la capacidad de vigilancia y concentración durante un periodo más o menos constante en el tiempo. Y claro, mantener un mismo foco atencional durante ese tiempo conlleva un gran esfuerzo, (primer punto para nuestro cerebro, el ahorro energético) además de que debemos desechar otra información sensorial menos importante.

Los canales que funcionan en ese maremágnum de información, en simbiosis con la atención, son las piezas del motor que ayudan a funcionar correctamente el proceso atencional. Para el ser humano, el más importante es el sistema visual, por tanto si este sistema no está en óptimas condiciones, ralentizará, parará o simplemente hará que la atención no aparezca.

Bien, pues vamos con otro punto más. En mayor o menor medida todo el sistema sensorial con su respuesta cognitiva está relacionada con los diferentes tipos de atención (si,  hay varios, somos así de importantes). Por tanto el sistema sensorial debe estar en funcionamiento, de manera correcta, el mayor tiempo posible.

Después de estos términos, definiciones, etc… Llegamos a la conclusión de que la atención, sin los sentidos en perfecto estado, recogiendo estímulos, sin una percepción visual  y  su relación con la memoria visual, disminuye su función o trabajo.

Resumamos y recopilemos:

La  atención como proceso, con una implicación psicológica en la integración, una implicación mayoritariamente visual en su parte sensorial, con una implicación cognitiva en el aprendizaje y memoria, y una respuesta motora, es un proceso complejo. Por tanto, en su complejidad es importante reforzar todos los aspectos que consideremos necesarios para su mejora.

Como vemos, hay varias áreas de trabajo donde definir la debilidad de los eslabones de la atención. Pueden ser de estímulo, que es importante para quien lo recibe?, pueden ser sensoriales/funcionales, lo reconozco bien?, con la suficiente velocidad?, pueden ser cognitivos, que me implica en la respuesta a partir de mis aprendizajes anteriores?..….

Al final, debemos entender que, la capacidad de mantener la atención, como mecanismo activo e individual, además de sufrir variaciones, se va modificando a través de la práctica y experiencia. Por tanto, la mejora de los aspectos que no funcionan (primero pues identifiquemos los que fallan) desde etapas tempranas, favorecerán un mejor desarrollo en la capacidad atencional y su adaptación a nuevos medios.

O9VVZM0

                                      https://www.freepik.es/fotos/tecnologia»Foto de Tecnología creado por evening_tao

Deja un comentario

Archivado bajo deporte, educacion, neurociencia

Previsión , expectativas, corregir ¿es el camino que usan nuestras neuronas?

En los últimos trabajos en los que participo, he prestado especial atención  a como realizamos las respuestas cognitivas a los estímulos, en la mayoría de casos visuales, y de que forman nos implican en la consecución de los objetivos que pretendemos conseguir.  Releyendo ciertos artículos me ha venido a la mente uno de hace unos 9 años, donde se empezaba a vislumbrar por donde iban “los tiros”. De qué forma el cerebro (neuronas) trabaja con los estímulos y las respuestas que dan.

Resumamos un poco (jneurosci.org), resulta, que las neuronas de la corteza visual del cerebro, proporcionan continuas predicciones acerca de la percepción que recibirán de los estímulos, o sea que se predisponen a una cierta respuesta, dependiendo de un cierto estimulo,  y posteriormente si resulta que este no era el esperado, corrigen esa suposición  errónea  a medida que captan información externa adicional. Según los investigadores, en el procesamiento neuronal de la información visual, las neuronas situadas en cada nivel forman y envían predicciones acerca del contexto sensitivo, al siguiente nivel inferior de neuronas. Estas predicciones son comparadas con los datos sensoriales entrantes. Cualquier incongruencia, o error de predicción, entre lo que las neuronas “esperaban” ver y lo que se observa realmente hace que se envíe una señal en dirección ascendente, dentro de la escala neuronal. Entonces, cada capa de neuronas ajusta de nuevo su percepción de la imagen, con el fin de eliminar el error de predicción y enviar la información correcta de nuevo hacia abajo en la escala neuronal. Una vez que la predicción de error es eliminada, “la corteza visual ha asignado su mejor interpretación”. Pongamos un símil fuera del sistema visual para poder verlo más claro.

 

2neuro

“Si veo un fuego encendido y acerco la mano, la predicción que hará mi cerebro es que me quemaré, si esa mano se sigue acercando, tendré sensaciones que me indicaran el peligro que corro, pero llega un momento en que si el estímulo de calor no lo percibo, acercare la mano dejare de notar que está aumentando la temperatura y podría deducir que era un holograma y no un fuego real”.

En el proceso las neuronas actúan prediciendo una respuesta ante una situación, mandando señales inequívocas de una situación que conocen por la experiencia (interesante concepto que veremos más adelante) y corrigiendo la predicción cuando comprueban que los estímulos esperados no se cumplen.

 

 

Veamos una aplicación en el área deportiva.

La reacción ante un pase de un balón de un jugador a otro, donde el jugador receptor espera a través de su visión que el balón llegue a un punto determinado donde lo recibirá. Su predicción neuronal será una, y en numerosas ocasiones acertara (coincidirá con la realidad), pero en otra influirán factores diversos que afectaran al estímulo inicial recibido y cambiaran la percepción y por ende la predicción. Ahora la cuestión, ¿Y esto se puede mejorar? , como todo en la vida, evidentemente que sí, cuanto mayor número de experiencias dotemos al sistema, mejor trabajara con las predicciones, siempre teniendo en cuanta que el 100% es una utopía.

1

De qué manera trabajarlo es el tema, identificar las situaciones y los estímulos posibles con los que el jugador@ se encontrara, es uno de los puntos fuertes a trabajar, pero también la capacidad de cambiar y ajustar la respuesta es un trabajo útil (la capacidad de reacción).

Y ahora impliquemos más, si las neuronas hacen esto con el sistema visual , trabajando con predicciones y expectativas , podríamos entender que lo hagan igual con cualquier sistema que involucre estímulos y respuestas , como por ejemplo el emocional, entonces de nuevo nos preguntamos , ¿y esto se puede trabajar?, pues evidentemente si , proporcionar experiencias nos ayuda a comprender y superar experiencias futuras , esto no supone evitarlas , ni siquiera sufrirlas, pero nos ayudara a mejorar nuestra respuesta y en el camino emocional a superar las dificultades(resiliencia).

caer-con-estilo-Calvin-y-Hobbes

Hace tiempo que deducíamos, como funcionaban las cosas, y día a día las investigaciones nos llevan a afianzar, que el camino de proporcionar experiencias y no evitarlas, es el mejor camino en el aprendizaje. ¿O no?

Deja un comentario

Archivado bajo deporte, educacion, formacion, neurociencia, Sin categoría